![]() | COMPRA-VENTA PISOS BINÉFAR Binéfar (Huesca) aparece mencionado documentalmente por primera vez en el siglo XI. En 1169 los templarios de Monzón otorgaron carta de población. En octubre de 1363 se firmó el tratado de Binéfar entre Pedro IV el Ceremonioso de Aragón y Enrique de Trastámara. El pacto fue ratificado en marzo de 1366 en Zaragoza. En abril de 1467 se enfrentaron a San Esteban de Litera y en el siglo XVI Binéfar, a causa de la peste desatada en Monzón, fue sede de las Cortes de Aragón, presididas por Felipe II, en 1585.Es villa desde 1785. En el siglo XIX llegó el ferrocarril a Binéfar y en 1906 Alfonso XIII inauguró el Canal de Aragón y Cataluña, ambos pilares de desarrollo económico y social del siglo XX.En la Guerra Civil (1936-1939) se constituyó en una de las colectividades más importantes de Aragón, aunque no llegó a consolidarse. En 1970 se inauguró el Sindicato Central de Riegos por Juan Carlos de Borbón.En la actualidad, Binéfar destaca como centro comercial y de servicios de La Litera, con una importante actividad agrícola (cereales, plantas forrajeras, fruticultura y hortalizas), ganadera (ganado ovino, bovino y porcino) e industrial (agroalimentarias, mecánicas, textiles y de materiales de la construcción). La lonja agropecuaria sirve de referencia a todas las demás lonjas del mercado nacional.Binéfar se puede considerar como uno de los municipios con mayor relación en cuanto a producción de proyección nacional e internacional con respecto a su población. La Lonja Agropecuaria de Binéfar es la lonja más importante de España y referente europeo en cuanto al ganado bovino.Teodoro Bardají recogió los ingredientes del recau y los llevó a los mejores fogones. Bardají, bajo la denominación de Recao de Binéfar, hace uso de la morigeración, debido a la falta de recursos más sustanciosos que condicionó su creación en los fogones populares oscenses, prescindiendo de los pecados de la carne en cualquiera de sus manifestaciones. La coyunda se mantiene sólo entre vegetales, aunque con representación de suficientes especies como para presentar una dieta bastante completa de hidratos de carbono y distintas vitaminas. También se le puede llamar recau al plato más conocido en la villa de Binéfar.Se pueden citar como personalidades ilustres de la villa de Binéfar a Don CERVERA ROCHE, banquero judío que fundo una casa de banca (1560); el Padre EDUARDO LLANAS, vicario general de las Escuelas Pías en 1.900; Don BENITO COLL, filólogo; Don TEODORO BARDAJÍ, maestro culinario.
| ||||
Galería de imágenes
| |||||
![]() |
C/ Galileo 20 22500 Binéfar (Huesca) T. 974 429 297 F. 974 429 276 info@cencabi.com | Aviso Legal |